Crear experiencias de usuario únicas ha sido la tónica de los últimos años en el mundo digital. En este blog compartimos tres proyectos de inteligencia artificial con los que Microsoft espera solucionar las necesidades de las personas y las empresas.
1.Personalizer: abriendo puertas al aprendizaje de refuerzo
A veces pensamos que Internet nos lee la mente. Pero la verdad es que las sugerencias que hacen más fáciles nuestras búsquedas están normalmente determinadas por algoritmos que conocen nuestras preferencias en base a los contenidos que hemos consumido en línea. Pero Microsoft plantea que hoy, con los cambios en nuestro estilo de vida originados en la pandemia, nuestros intereses pueden cambiar y lo que antes parecía obvio, ya no se adapta a nuestras necesidades actuales.
Ahí es donde aparece Personalizer, un desarrollo que es parte de Azure Cognitive Services de Microsoft. Este aplica criterios de aprendizaje en el que los “agentes de AI pueden interactuar y aprender de su entorno, en tiempo real”. Esto lo hacen retro alimentándose de manera instantánea, entendiendo qué es lo que pasa y adaptándose rápidamente a las circunstancias.
¿Cómo lo hacen? Entrenando al agente con la técnica de aprendizaje de refuerzo. Esto es que luego de una solicitud, en un ambiente real o simulado, se le dan premios o sanciones de acuerdo a la utilidad de la respuesta que éste entregue, que bien puede ser un click en una compra o en el botón de descarga, u otros. Una vez que recibe la retroalimentación (si es que su acción fue o no útil), el modelo aprende y se actualiza.
Personalizer va aprendiendo de las decisiones que toman los usuarios que están en circunstancias similares y ayuda a predecir mejor el comportamiento de los humanos que, por naturaleza, son creativos e impredecibles
2.Conversa con los difuntos
Ya conocemos la app Deep Nostalgia, la aplicación que logra que los retratos cobren vida con una serie de movimientos. Como si eso no fuera suficiente, Microsoft ha ideado un nuevo chatbot, que nos permitirá conversar con personas que no están en el mundo de los vivos, ya sean familiares, personajes históricos o ficticios.
La multinacional pretende traer a nuestros seres queridos a la vida, mediante el análisis del contenido de sus emails, redes sociales, imágenes y grabaciones de voz, usando la inteligencia artificial para predecir la manera en que ellos hablaban y, así, crear una conversación completamente nueva. Por el momento, esto no es más que una idea. Si bien Microsoft ya presentó una patente para esta invención, aún no se hace realidad.
En el documento, también consideran la creación de imágenes en 2D o 3D de la persona, basándose en datos, imágenes o videos asociados a ellos.
Quizás nunca serán un retrato fiel de nuestros seres queridos pero, sin duda, será una herramienta para tenerlos más cerca.
3.Digital coworkers: colaboración entre empleados y computadoras
De acuerdo a datos entregados por Microsoft, hacia el 2022, el 45% de las tareas repetitivas de las grandes empresas las llevarán a cabo los digital coworkers o trabajadores digitales. ¿Quiere esto decir que habrá un robot en mi oficina? Por cierto que no. Los digital coworkers son softwares que permiten automatizar las labores y entregar la oportunidad de que las personas se centren en aquellas tareas que aportan valor a la organización.
De esta manera, los softwares que permiten automatizar tareas por medio del machine learning y la inteligencia artificial. En ese sentido, según información proporcionada por Microsoft e IDC Research España, consultora del mercado tecnológico de dicho país, en el 2022, en el rubro de los servicios financieros, el 40% de las operaciones se iniciarán en plataformas digitales y el 45% de los préstamos realizados a pymes en el 2023 nacerán de procesos originados y automatizados por alguna herramienta de inteligencia artificial.
Algunos de los beneficios para las empresas de incorporar a los digital coworkers, es el aumento del nivel de compromiso, motivación y productividad de los empleados.
Ya sea para los clientes, una empresa o las personas en su tiempo libre, sin duda la inteligencia artificial es un activo imprescindible para adaptarnos a esta era digital.
Comentarios recientes